De arquitectura efímera quiero hablarte hoy. Nos centramos en la inflable, movible y orgánica. .
Los arquitectos siempre han sido estrictos en la función de la arquitectura, donde la durabilidad de la misma era uno de los pilares principales a respetar.
Pero en un momento de la historia, la no durabilidad y uso de la arquitectura efímera se necesitó. Los orígenes fueron la II Guerra Mundial. Los centros de investigación militares construyeron hospitales, hangares y hasta puentes inflables que resultaron muy eficaces por su facilidad de transporte y velocidad de montaje. Tras la guerra, la experiencia adquirida se expandió a la industria y al arte.
Los grandes arquitectos empezaron a explorar ese campo y no solo asumir la temporalidad de sus obras y a utilizarla para trasportar grandes contenidos. Y así la arquitectura efímera empezó a encontrar su lugar. Itinerar arte, música y cultura, llenó de sentido esta arquitectura.
De entre los grandes ejemplos y posibilidades que ofrece la arquitectura efímera e inflable, he escogido 4 proyectos que me apasionan, espero que los disfrutes.
- Inflado de música: Ark Nova, de Arata Isozaki y Anish Kapoor.
- Inflado de naturaleza: Loud Shadows de Plastique Fantastique.
- Inflado de cultura: Museo itinerante para colegios de Estudio 3.14
- Inflado de jazz: Tuballoon por Snøhetta
Hoy de banda sonora nos acompaña Yumeji`s Theme by Shigeru Umebayashi. Gran tema clásico que fue hecho originalmente para la película japonesa de 1991 «Yumeji», dirigida por Seijun Suzuki. No has oído nada tan bonito hace tiempo te lo aseguro.
#1. Inflado de música: Ark Nova, de Arata Isozaki y Anish Kapoor
Empezamos a lo grande y con dos genios: Isozaki y Kapoor. Crean gran sala de conciertos para 500 personas, inflable y transportable. ¿Se puede pedir más?
El arquitecto Arata Isozaki creo en 2013 junto al artista Anish Kapoor con la idea de recorrer las regiones más afectadas por el terremoto y el posterior tsunami en Japón. Ark Nova acogió los conciertos del Lucerne Festival, en Matsushima.
Ark Nova: Su nombre significa “nueva arca” (Noé la construye para salvar a al humanidad del diluvio universal) y aquí esta arquitectura efímera salva la música y la cultura del terremoto/tsunami que sufrió el país en 2011.
#2. Inflado de naturaleza: Loud Shadows de Plastique Fantastique.
Loud Shadows se creó para el Oerol Festival que se celebra cada año en la isla de Terschelling (Holanda). Es una gigantesca burbuja transparente que se integra en el paisaje. Es monumental, móvil y transparente.
Se creó para combinar la danza (LeineRoebana), la música (Kate Moore, The Stolz), y disfrutar del paisaje desde dentro. Una belleza.
#2. Inflado de cultura: Museo Itinerante de los Guachimontones en Jalisco, México
Proyecto realizado con el fin de itinerar la cultura y acercarla a las escuelas. MAravilloso proyecto realizado por el estudio mexicano Estudio 3.14. La idea: situarse en el patio de las escuelas temporalmente y que los niños mexicanos pudieran entrar en contacto con la cultura Teuchitlán a partir de la instalación de un pabellón/museo inflable itinerante.
#4. Inflado de festival de jazz: Tuballoon por Snøhetta
Snøhetta diseñó el Tuballoon para servir como escenario principal en el reputado Kongsberg Jazz Festival de Escandinavia. El evento musical anual es uno de los festivales más antiguos y más respetados en Europa, encabezando los actos de la escena internacional del jazz.
El montaje de Tuballoon se repite anualmente y permanece durante tres semanas antes de volver a almacenarse en contenedores estándar durante el resto del año. La estructura de membrana de tensión neumática mide 20 metros de altura y aprox. 40 metros de longitud.
La estructura parece a punto de separarse y deriva hacia el cielo de las ataduras que se aferran a su sitio histórico. Su geometría sugiere formas acústicas naturales, como instrumentos de viento musicales y geometrías del oído interno.
Esto es todo por hoy. Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo al menos.
Carmina
*
Hola, soy diseñador gráfico.
Te felicito por este blog. En un mundo normal tendría millones de visitas, pero…
Me encanta. Como tú….
Enviado desde mi iPad