Amigos, hoy hablamos de aire que se convierte en arte. Arte inflable y efímero, tendencia muy acorde con el culto a la «experiencia» que vivimos ahora.
Esta moda apareció como si nada hace unos años, pero vino para quedarse. Es efímera sí, pero muy rotunda. El principal inconveniente con el que se encuentran estos artistas es que saben que sus obras tienen unos pocos días, horas, o incluso minutos, de caducidad. Lo que se valora es que el espectador esté interesado en ver algo real y luego la recuerdes a modo de imagen o experiencia.
Hoy te quiero poner al día primero con los «clásicos» que han explorado este arte, para que empieces desde la base, y luego te voy a hablar de dos que he descubierto recientemente y me han gustado mucho.
Arte Hinchable
1966: Andy Warhol presentó por primera vez en la Galería Leo Castelli su obra Silver Clouds, una escultura-instalación de globos de helio plateados que flotaban libremente y que, posteriormente, fueron liberados por la ventana para sobrevolar el cielo de Manhattan.
2007: El Rubber Duck, de 13 metros de altura, fue la obra itinerante del artista Florentijn Hofman.
2011: las construcciones del reconocido Anish Kapoor son ya un referente en este ámbito, una disciplina artística que desde hace años se pasea por museos y espacios públicos.
Leviathan by Anish Kapoor en el Grand Palais, Paris.
2014: La instalación inflable ‘Tree’ del artista norteamericano Paul McCarthy, ubicada en la plaza Vendôme de París, fue muy comentada y hasta atacada por un grupo de desconocidos alegando la humillación temporal de París por su simbología sexual.

En España un ejemplo en 2008: La fachada del edificio de la Fundación Telefónica en Madrid fue intervenida durante la Noche en Blanco por los artistas Lang-Baumann que utilizaron tubos de poliéster y un ventilador para transformarla.
En 2002 ejemplo en Barcelona, The RedBall Project de Kurt Perschke. Fue una bola inflable de color rojo y de dimensiones gigantescas estuvo en el edifico del MACBA, en otros espacios de Barcelona en su viaje por todo el mundo.
TheRedBallProject Y su paso por el mundo: sin palabras. Viajó de 2001 a 2014 dejando fotos tan impactantes como éstas.
Y ahora despues de este recorrido por los «clásicos» del arte hinchable, te comparto mis dos nuevos descubrimientos en este arte hinchable: Tadao Cern y Charles Petillon.
Tadao Cern
En la primavera de 2010 quería probar algo nuevo y dejó de ser un arquitecto. Ese “algo nuevo” resultó ser la fotografía. Hoy viaja por el mundo con mis proyectos personales y encargos.
Sus proyectos son creativos y divertidos: Blow Job, Revealing The Truth y Comfort Zonehan y Black Ballons.
Aquí os dejo su obra maestra de Black Ballons. Me encanta.
Charles Petillon
https://www.charlespetillon.com/
2006: El año pasado cubrió el techo del mercado Covent Garden en Londres, un edificio histórico, con 100.000 globos blancos su obra fue titulada Heartbeat.
INVASIONS fue una serie de fotografías en la Galería Magda Danysz, que le duró tres años de trabajo, de situar sus globos blancos. Las instalaciones fueron fotografiadas sin personas alrededor, haciendo así que los globos se conviertan en los ocupantes de estos espacios abandonados.
Nos vamos con Full Circle de George FitzGerald, dos años llevamos disfrutando de este temazo. Mágico. George FitzGerald es un productor londinense de culto con su propio sello de reciente creación ManMakeMusic.
Hasta otro día amigos,
Carmen
*
Buenísimo!
Me encanta el post!!