Hola amigos,
Hoy os quería contar un plan que no podemos dejar pasar este año: la Bienal de Venecia 2017 en su 57º edición. Ocurre cada dos años y reúne toda la tendencia artística del momento. Acaba de abrir sus puertas ayer y tenemos hasta el 26 de noviembre para visitarla. No nos lo podemos perder.
Antes de empezar y como este es un tema con controversia siempre te dejo la canción de Love & Hate del artista británico Michael Kiwanuka. Premio Brit al Mejor Álbum Británico en 2017.
Historia de la Biennale
La Bienal de Venecia nace como institución sin ánimo de lucro subvencionada por el Estado italiano. La Bienal tiene como objetivo promover las nuevas tendencias artísticas y para ello organiza numerosas manifestaciones internacionales de arte contemporáneo:
- Exposición Internacional de Arte de Venecia
- Festival Internacional de Música Contemporánea
- Festival Internacional de arte Cinematográfica
- Festival Internacional de Teatro
- Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia
- Festival Internacional de Danza Contemporánea
La primera Bienal se celebró en 1895 y desde 1907 varios países comenzaron la instalación de pabellones nacionales en la exposición y empezó a convertirse en un evento internacional donde los artistas del momento usaban para enseñar sus últimos trabajos. Actualmente, se ha convertido en una de las más prestigiosas exposiciones internacionales de arte contemporáneo del mundo.
Actualmente la Bienal comprende casi 17.000 metros cuadrados de zona expositiva.La Bienal de arte y arquitectura ,que se alternan cada año, desarrollan su parte principal en los Jardines, en los que se instalan pabellones de distintos países además del Pabellón Central (representaba antes a Italia), que alberga la exposición principal del evento. Desde hace años la Bienal de Arte ha incluido de forma permanente a sus espacios expositivos los edificios monumentales del Arsenal. También está presente en todos los sestieri de Venecia (cada una de las seis zonas en las que se divide la ciudad) y te empapa de arte.
Edición 57º Biennale di Venezia
Ahora ya toca hablar de la de este año que estoy deseando ir a ver. Abrió su puertas ayer 13 de mayo. Aquí van unas primeras imágenes:
Instalación de Claudia Fontes para Pabellón argentino de la Bienal de Venecia.
Imagen de Stand Quiet and Look Out Over the Mediterranean Sea del artista Erwin Wurm.
Como estas impresionantes manos de Lorenzo Quinn (giant hands).
Hay dos rutas: la oficial y la paralela. No te puedes perder ninguna de las dos.Una sucesión de más de 87 pabellones más todo el arte que se reparte como puede por la ciudad. Una inabarcable cantidad de actos que se celebran en palazzos y fundaciones.
Escalade Beyond Chromatic Lands de la estadunidense Sheila Hicks.
Comisaria de este año Christine Macel (conservadora jefe del Centro Pompidou). Lema de este año: “Viva Arte Viva”. Devolverle el arte a los artistas y volver a colocarlos en el centro del sistema. Esta es la idea que lanza Christine Marcel, como ambiciosa estrategia de su propuesta para la Bienal de Venecia. Esta edición quiere ocuparse más de los artistas en clave “humanista”, y de su actividad como “acto de resistencia, liberación y generosidad”. Muy buena frase Christine.
Instalación «in situ» «Standing Structures for Human Use» de Marina Abramovic.
Damien Hirst y sus “Tesoros del naufragio del “Increíble” -Palazzo Grassi y Punta della Dogana.
Damien Hirst (YBA) ha vuelto en la Biennale por eso hay tanto revuelo. Muchos ya lo daban por «muerto» artísticamente. Pero él sabe reinventarse una y otra vez, a veces con la ayuda del todopoderoso Larry Gagosiann y esta vez con el multimillonario François Pinault y su “Tresaures from the Wreck of The Unbelievable”.
Pinault le ha cedido íntegramente los dos espacios que tiene en la ciudad de los canales para exhibir su colección: el Palazzo Grassi y la Punta della Dogana. Nada menos que 5.000m2 en total. Dicen que se ha gastado 50 millones de libras.
¿ Su propuesta artística para llenar dos palacios ? Se ha inventado un naufragio de un barco llamado «El Increíble» hace unos 2.000 años, cuyo tesoro habría sido hallado frente a las costas de África en 2008. Y ahora expone las piezas. No pone su nombre, pero su sello kitsch le delata con Mickey Mouse o un Goofy.
Ha fotografiado y filmado, con todo lujo de detalles, el presunto rescate por parte de experimentados buzos. Eres mágico Damien. Me encantas.
Otras citas extramuros que no puedes perderte:
- Jan Fabre en la Abadía de San Gregorio.
- Mark Tobey en la Fundación Peggy Guggenheim.
- Pistoletto en San Giorggio Magiore.
- Phillip Guston en la Academia
- Fernando Zóbel en la Fondaco Marcello
Espero que lo puedas disfrutar in situ.
Esto es todo por hoy.
Carmina
*