El mar se mide por olas,
el cielo por alas,
nosotros por lágrimas.
El aire descansa en las hojas,
el agua en los ojos,
nosotros en nada.
Parece que sales y soles,
nosotros y nada…
(Horal, 1950, Jaime Sabines )
Hoy hablamos de poesía. A veces pasa sí.
De un gran poeta mexicano: Jaime Sabines.
Pocas veces encuentras poemas tan sencillos y tan bellos y que apetece releerlos sin parar.
Para leer a Sabines, mejor si lo hacemos con un poco de música del compositor islandés Olafur Arnalds y su delicado y simple The Journey. Perfecto para leer a Sabines.
Olafur con tan solo 30 años es músico, compositor y productor islandés y su estilo se define porque mezcla cuerdas con piano, agregando elementos electrónicos, pasando de la música clásica a la moderna.O como le describió The Guardian: “Olafur Arnalds: the indie kid who knows the score“.
El poeta: Jaime Sabines
Jaime Sabines Gutiérrez fue un poeta y político mexicano, 1926-1999, considerado como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX. Como escritor fue muy productivo.
Jaime siempre estuvo alejado de las tendencias y los grupos intelectuales, fue un creador solitario, expresando en lenguaje cotidiano y vulgar su estilo brillante y sofisticado.
Su primer poemario en 1950 años fue “Horal” ( también lo llaman “La Señal” y lo datan en 1951) . Una imagen de sus palabras:
Empezó estudiando medicina y se cambió a poeta gracias al amor por la poesía que le inculcó su padre, siempre se lo agradeció.
Lo más conocido suyo: “La señal” en 1951, en 1952 “Adán y Eva”, en 1953 “Chepita”, en 1956, publicó “Tarumba”, “Diario Semanario y poemas en prosa” y “Poemas sueltos” en 1961, “Maltiempo” en 1972 y “Los amorosos” en 2009.
Poemas cortos y poemas largos. Otro de mis preferidos:
Recibió en vida muchos premios: en 1959 el premio “Chiapas”en su ciudad natal, en 1972 el premio Xavier Villaurrutia, en 1982 obtuvo el premio Elías Sourasky y en 1983 el premio Nacional de las Letras.
Si sobrevives…
Te recomiendo comprarte de él este recopilatorio de sus poemas:
O su primer Poemario: Horal / La Señal.
*
Nos vemos pronto,
Carmina.