¿Podrías dibujar un instante?
El haiku es un tipo de poesía japonesa maravilloso. Corto y profundo.
Esta imagen es un haiku original, el cual no creo que puedas leerlo, pero ya la belleza de la ilustración te dice por donde van los tiros.
Consiste en un poema breve, de diecisiete sílabas sin rima, formado por 3 versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. Tradicionalmente, un haiku contiene una referencia directa o indirecta a la estación del año, y normalmente un sentimiento: breve y sincero.
Porque lo bueno si breve, dos veces bueno. Eso dice el refrán y esto es una prueba más.
Este post va dedicado a estos haikus que te encogen el alma. El arte de escribir que nos enseñaron los japoneses hace muchos siglos. Los primeros haikus se remontan al siglo VIII, ¿Qué te parece? Nos debería haber dado tiempo a aprender.
La fuerza del haiku nace de su tensión: dos imágenes visibles, o una que sugiere otra ausente. Habla de instantes, de momentos intensos.
Basho uno de los maestros japoneses de este arte y mi preferido. Matsuo Bashō (1644-1694) está considerado como uno de los cuatro grandes maestros del haiku . Junto a Yosa Buson, Kobayashi Issa y Masaoka Shiki.
Son breves poemas visuales. En el fondo son eso, instantes capturados en palabras. Es como una foto de un sentimiento.
Te dejo algunos de mis preferidos. No sólo japoneses. También hay muchos de escritores latinoamericanos como Jorge Luis Borges, Ruben Darío, Mario Bennedetti que se dejaron enamorar por este tipo escritura.
Mi preferido Borges. Después de un viaje a Japón publicó en su libro “La cifra” 17 poemas haiku que compuso en 1981. Te dejo algunos de esos 17, mira que belleza:
Algo me han dicho
la tarde y la montaña.
Ya lo he perdido.
Callan las cuerdas.
La música sabía
lo que yo siento.
El hombre ha muerto.
La barba no lo sabe.
Crecen las uñas.
Bajo el alero
el espejo no copia
más que la luna.
¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?
Lejos un trino.
El ruiseñor no sabe
que te consuela.
La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido.
Fuente: http://www.fundacionborges.com/
Y nos vamos con música, con un par de canciones de un grupo muy especial que tiene que ver con los haikus por la sensación intensa que evocan en sus canciones. Made in Heights. Tan elegantes. Sabzi y Kelsey Bulkin.
Slow Burns
Made in Heights, Slow Burns (Album Without My Enemy What Would I Do)
I hear the bells I hear the wind
I hear a song in my heart again
In the tenderness moves all things
Like a poltergeist in the streets
It’s a silly rush that I used to get
Singing Billie or reading Vonnegut
I could teleport to the stars
Kinda strange that I’m all alone
Murakami, Made in Heights (Album Without My Enemy What Would I Do)
Hasta otro día amigos,
Carmina
Aquí de nuevo! Enhorabuena