La luz tiene su magia y en su complicación reside su belleza.
Los maestros de la luz podrían ser pintores, arquitectos, escultores, fotógrafos… yo hoy te hablo de dos maestros arquitectos. En otro post nos cambiamos de disciplina prometido.
El contrastre, el contraluz y la sombra. Manejar esos tres parámetros bien es la clave. Hoy hablamos de de Le Corbusier y Tadao Ando.
1. Tadao Ando
«Cuando vi la luz proveniente del óculo del Panteón en Roma, supe que quería ser arquitecto»
Y luego después de descubrir su pasión, hizo cosas como ésta:
Iglesia de la Luz, 1989 situada a las afueras de Osaka, Japón, en el pequeño pueblo de Ibaraki.
Casa Koshino
«No creo que la arquitectura tenga que hablar demasiado. Debe permanecer silenciosa y dejar que la naturaleza guiada por la luz y el viento hable”
Tadao Ando
2. Le Corbusier
¿Conoces a Le Corbusier? No sólo fue un arquitecto. Fue también pintor, diseñador de interiores, escritor, editor, fotógrafo y cineasta aficionado. Mucho Corbu si.
La luz y la sombra. Le Corbusier La Medusa de Le Corbusier: el lado oscuro y el luminoso de cada ser humano.
Nadie como él para manejar la aquitectura y la luz. Esta imagen. Un antes y un después.
«La arquitectura es el encuentro de la luz con la forma»
Exposición en Madrid
CaixaForum tiene una Exposición brillante sobre él que dura hasta el 12 de octubre, organizada por el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York con la colaboración de la Fondation Le Corbusier de París y producida por la Obra Social «la Caixa». No te la pierdas.
Pues esto es todo amigos. Espero hayáis disfrutado de este maravilloso dúo. Nos vamos con una frase de Alberto Campo Baeza:
«Cuando, por fin, un arquitecto descubre que la LUZ es el tema central de la Arquitectura, entonces, empieza a entender algo, empieza a ser un verdadero arquitecto.
La LUZ en la Arquitectura tiene tanta entidad material como la piedra. Pensamos y escribimos que los góticos realizaron maravillosas brujerías con la piedra, haciéndola trabajar al máximo de sus posibilidades, para alcanzar la LUZ, más LUZ. Con más propiedad deberíamos pensar y escribir que lo que hicieron los góticos fue trabajar con la LUZ como material. Como sabían que el sol ataca en diagonal, alargaban sus ventanas, las alzaban, para lograr atrapar esos rayos diagonales, casi verticales, preludiando ya lo que luego vendría a poder hacerse hoy. «
Alberto Campo Baeza. (Publicado en La Idea Construida, España, 2006.)
Y hoy nos despedimos con
Fall Out Boy – My Songs Know What You Did In The Dark
#ArchitectureRocks