Hoy va de arte, de mitos y de pop.
Me encanta esta combinación… Tenemos la suerte de tener en Madrid la super exposición Mitos del Pop en el Museo Thyssen. Con obras, entre otras, del que es para mí el verdadero rey del pop: Andy Warhol. Traídas de todos los rincones del mundo. Con obras también de Roy Lichtenstein, Tom Wesselmann, James Rosenquist, Hamilton,Equipo Crónica,etc. Y la podemos disfrutar del 10 de junio al 14 de septiembre de 2014. Afortundaos somos amigos. 😉
Te cuento porqué esta exposición es especial:
- Es la primera muestra desde Arte pop en el Reina Sofia en 1992.
- Reúne más de 100 obras de más de 50 museos y colecciones particulares.
#1. El Rey del Pop: Warhol.
A veces tenemos la suerte de que aparezcan en la cultura personajes fenómenos que nos marcan y trascienden en el tiempo. Grandes inspiradores del diseño que lo arrastan hasta cambiar nuestro estilo de vida. En esta categoría está Andy Warhol. Genio de los sesenta. Junto a otros grandes personajes como los Beatles, los Rolling Stones, Jimi Hendrix, Twiggy, Verushka, Richard Avedon y Helmut Newton. La “realeza” que nos cambió de color del arte, de la música,de la fotografía y de nuestra mente. Gente con talento que adoramos.
Tenemos que meternos en situación con música como siempre. ¿Qué te parece un poco de Rolling Stones y Satisfaction con subtítulos? ¿Como puede seguir siendo tan actual esta canción? Por lo que te digo, fenoménos que trascienden.
#2. Exposición del Museo Thyssen: Mitos del Pop.
La comisaria de la exposición Paloma Alarcó.La muestra que nos propone pretende enseñarnos un poco de todo el pop internacional: pop británico y pop clásico norteamericano y su expansión por Europa. Tenemos obras de Andy Warhol por supuesto, y de Roy Lichtenstein , Tom Wesselmann, James Rosenquist, Hamilton o Equipo Crónica.
Explicado por la comisaria Paloma Alarcó:
-
“El arte se había ido separando cada vez más del mundo, era una cosa muy subjetiva, muy mental, y la revolución del pop fue volver a la realidad”
-
“Hubo una ruptura con todo lo anterior, pero ese cambio no olvida del todo los estilos precedentes. Toman cosas del surrealismo y el cubismo, del retablo medieval -como efigie y como mito-, o de la tradición del bodegón y la naturaleza muerta. Utilizan esto pero codificado desde el entorno real que les circunda”
#3. Arte Pop (para no entendidos)
Seguro que te lo sabes, pero no pierdo nada por explicartelo #justincase. Arte divertido y colorido en el que los objetos cotidianos, los anuncios comerciales y demás productos de la sociedad de consumo, son utilizados como tema en sus obras. Latas de sopa o de refrescos y envases de jabón se vuelven los protagonistas.No te dejes engañar por su aparente banalidad, esconden un mensaje irónico y transgresor para su época.
Y antes de irnos, sólo dos consejos más:
- Darte un paseo por el Thyssen siempre es una buena idea.
- Lleva a tus hijos después del colegio, les va a encantar. Y no pierdas la oportunidad de que disfruten contigo.
I can’t get no satisfaction
I can’t get no satisfaction
‘Cause I try and I try and I try and I try
I can’t get no, I can’t get noWhen I’m driving in my car
And the man comes on the radio
He’s tellin’ me more and more
About some useless information
Supposed to drive my imaginationI can’t get no, oh no, no, no
A hey, hey, hey, that’s what I sayI can’t get no satisfaction
I can’t get no satisfaction
‘Cause I try and I try and I try and I try
I can’t get no, I can’t get noWhen I’m watchin’ my TV
And a man comes on and tells me
How white my shirts can be
But he can’t be a man ‘cause he doesn’t smoke
The same cigarrettes as meI can’t get no, oh no, no, no
A hey, hey, hey, that’s what I sayI can’t get no satisfaction
I can’t get no girl reaction
‘Cause I try and I try and I try and I try
I can’t get no, I can’t get noWhen I’m ridin’ round the world
And I’m doin’ this and I’m signing that
And I’m tryin’ to make some girl
Who tells me baby better come back maybe next week
‘Cause you see I’m on losing streak(Keith Richards & Mick Jagger)
Esto es todo amigos!
Carmina