Me gusta mucho reír. Lo reconozco. Me hace sentir bien. Y puestos a pedir, lo que me encanta todavía más que reírme, son esos segundos de carcajada. Esos son mis preferidos. Esos, cuentan el doble. Esos, no los cambiaría por nada. Por eso este post! 😉
Pero primero empezamos sonriendo sin duda con Pereza
Sigo buscando una sonrisa de repente en un bar…
Ando silbando me paro con la gente a charlar,
me tomo algo, sonrío y me lo vuelvo a tomar,
escucho música y me pongo a bailar.
(Pereza, Princesas)
*
¿Empezamos?
Mis 5 #Tips Para Reírte A Carcajadas
Yo por aportarte mis consejos y no aburrirte, te daré sólo 5. Tienes que elegir bien 5 puntos: con quién, cómo, de quién,dónde y porqué.
Ahí van:
#1. CON QUIEN
Mejor hacerlo en grupo, y por contagio, lo más. Mola más.Que gran experiencia hacerlo con gente que quieres. Una buena mañana, tarde o noche de risas une mucho sí. Amigos para siempre 😉
#2.CÓMO
Con un poco de sentido del humor… para mí es un indicativo de inteligencia y creatividad verbal, pero este tipo de humor autocrítico implica también cierto grado de humildad. Aquí tienes que rodearte de gente que te haga reir o sonreir, recuerda el tema de las energías.
#3. DE QUIÉN
Aunque sea un tópico, tienes primero que saber reirte de uno mismo. Hay que tener humildad y una autoestima alta como para poder hablar de tus defectos y no sentirte mal por ello. No pasa nada! A mí por ejemplo reírme a carcajadas con ganas me da hipo, y me dura horas. Y no puedo parar. Mi hipo me ayuda mucho a cumplir esta regla y de paso, a desdramatizar la vida.
Disfrázate. Y ríete mucho.
#4. DÓNDE
Un día que llueva, un día sin plan, una avión muy largo, una noche muy corta… todo vale. Eso sí, intenta que la situación lo permita y que no te meta en líos eso sí 😉
#5. PORQUÉ
- Dicen por ahí que quienes se ríen más a carcajadas soportan un 10% más el dolor!! Dicen que el cuerpo segrega endorfinas que, además de crear euforia, alivien el dolor. Así estoy de fuerte ;-))
- Dicen por ahí que reír es tan necesario como dormir bien, llevar una vida saludable o practicar deporte. Estudios demostraron que la risa tiene efectos positivos en la regulación del sistema inmunológico, porque aumenta la producción de anticuerpos y activa ciertas células protectoras del organismo.
- En 2010 un estudio de la Universidad de Loma Linda (EE UU) concluyó las carcajadas podrían provocar el mismo efecto que el ejercicio físico moderado, ya que causa cambios en dos hormonas relacionadas con el apetito. Los múltiples beneficios de reír Es un gran ejercicio muscular que activa más de 300 músculos. Mueve el diafragma, y así causa un masaje interno que facilita la digestión. Estimula el bazo, de modo que se eliminan toxinas del organismo. Dilata los bronquios y aumenta la capacidad respiratoria. Disminuye la tension arterial y produce activación de la frecuencia cardíaca. Es una emoción terapéutica y sana, ligada al bienestar y al placer.
“Es más beneficioso para el pueblo la llegada de un clown que una caravana de remedios”
Thomas Sidenhman, siglo VII
Y si leyendo los consejos todavía no estás en el #mood adecuado, te dejo una canción que te cambie el ánimo para despedirnos
#Siquieressabermás
1.Risoterapia
Yo te aconsejo que practiques con tus amigos y ya. Pero si te faltan amigos o ganas, o no tienen ninguno tan gracioso, también hay trucos. También hay una cosa que se llama Risoterapia . Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas.
2.Cursos de risoterapia en Madrid:
- http://www.larisoterapia.com
- http://www.escuelarisoterapiamadrid.com
- http://www.risaactiva.com
- http://www.risoterapia-madrid.es
- http://www.latabacalera.net
#esasrisas