Aquitectura y Luz son dos conceptos muy unidos y que reúnen mucha belleza juntos.Esta imagen. Un antes y un después.
De la luz lo que nos gusta realmente mucho arquitectos es el contrastre, la belleza del juego del contraluz, las sombras, el salto visual te hace disfrutar el doble. No somos nada sin la sombra aviso. Ahora te cuento. Hoy hablamos de Alberto Campo Baeza, de Tadao Ando, de Le Corbusier,… y cómo no, de las sombras de Tanizaki.
¿Empezamos? Sí, y disfrutemos mientras de la luz con Flash of Light en la versión de SOLOMUN Remix… #temazo
*
La luz y la sombra. Le Corbusier
La Medusa de Le Corbusier: el lado oscuro y el luminoso de cada ser humano.
«La arquitectura es el encuentro de la luz con la forma»
*
“La arquitectura es un juego magistral, perfecto y admirable de masas que se reúnen bajo la luz. Nuestros ojos están hechos para ver las formas en la luz y la luz y las sombra revelan las formas…”
*
*
La Arquitectura De La Luz. Tadao Ando.
«Cuando vi la luz proveniente del óculo del Panteón en Roma, supe que quería ser arquitecto»
Iglesia de la Luz, 1989 situada a las afueras de Osaka, Japón, en el pequeño pueblo de Ibaraki.
*
De La Materialidad De La Luz. Alberto Campo Baeza.
«Cuando, por fin, un arquitecto descubre que la LUZ es el tema central de la Arquitectura, entonces, empieza a entender algo, empieza a ser un verdadero arquitecto.
La LUZ en la Arquitectura tiene tanta entidad material como la piedra. Pensamos y escribimos que los góticos realizaron maravillosas brujerías con la piedra, haciéndola trabajar al máximo de sus posibilidades, para alcanzar la LUZ, más LUZ. Con más propiedad deberíamos pensar y escribir que lo que hicieron los góticos fue trabajar con la LUZ como material. Como sabían que el sol ataca en diagonal, alargaban sus ventanas, las alzaban, para lograr atrapar esos rayos diagonales, casi verticales, preludiando ya lo que luego vendría a poder hacerse hoy. Más que organizar la piedra para poder atrapar la LUZ, podemos leer el Gótico como el deseo de organizar la LUZ, la LUZ material, para tensar el espacio.»
Alberto Campo Baeza. (Publicado en La Idea Construida, España, 2006.)
*
El Elogio De La Sombra. Junichiro Tanizaki.
Ahora sí, hay que hablar de la sombra. Muy protagonista de esta historia.Básico que leas un ensayo maravilloso:El Elogio de la Sombra. Ensayo muy interesante sobre la estética japonesa de la belleza, la importancia y belleza de la sombra. La semipenumbra, lo tenue, el contraluz,… Maravillosa lectura, os la vuelvo a recomendar si no me llamáis pesada, ya lo comentamos en el post Libros para re-leer, si quieres volverlo a leer pincha aquí.). Su autor: Autor Junichiro Tanizaki .
Realmente en él, el japonés Junichiro Tanizaki, comienza describiendo las dificultades que encuentra uno si quiere construirse una casa de estilo japonés y habla de la belleza y de las diferencias que existen alrededor de ese concepto en Occidente y Oriente. En Occidente es muy importante la luz, en Oriente la sombra.
No sólo aprendes mucho, si no que lo entiendes todo.
*
Pues esto es todo amigos. ESpero hayáis disfrutado de este maravilloso dúo.
Y hoy nos despedimos con música porque nos lo merecemos. Nos vamos con «Lady» de Chromatics.
#ArchitectureRocks
El elogio de la sombra, un fantástico libro
Maravilloso! Totalmente de acuerdo! Gracias, Carmina