¿Cómo se pinta el mar?
Yo de pequeña iba a clase de pintura al óleo con un profesor maravilloso, el cual un día explicandome cómo se pintaba el mar, me hizo una reflexión muy buena que ya no olvidé. Me decía que el mar era tan intenso y tan verdadero que necesitabas usar toda tu paleta de colores para darle vida, y que si lo observabas detenidamente, los descubrías a todos debajo. Que los colores «velan». Y sí, esa fue la única manera que yo supe pintarlo. Y tenía razón, así tienes más posibilidades de que traspase y te capture, si no, no lo hace. Haz la prueba.
Luego decirte que además de la parte romántica hay técnica, y perfeccionas…por darte un ejemplo: un buen truco es que el mar se pinta de atrás hacia delante, con pinceladas largas que se van acortando a medida que vamos hacia delante, etc. Pero eso ya interesa menos.
Hoy un gran desconocido
para la calidad de su músicaY hoy después de poner un poco de música, quería compartir contigo algunos pintores muy marinos y sus mejores cuadros del mar para mi gusto.
#Sorolla #Turner #Hokusai #Diebenkorn
1. JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA (1863-1923).
Sorolla y el color del mar. Sí, tiene mucha importancia. El mar era el tema favorito de Sorolla, el más representativo. Sorolla cambia la visión clásica de las “marinas” tradicionales y nos describe el oleaje y los movimientos del agua en la playa, en la orilla. Ahí están los matices de color, texturas y formas que el agua revela a quien la mira con intensidad.
Marinas en las corrientes del realismo, luminismo, impresionismo y post-impresionismo.
Saliendo del mar.
Paseo a orillas del mar.
Mar de Ibiza
2. KATSUSHIKA HOKUSAI 1760-1849)
Hokusai usaba la técnica ukiyo-e (浮世絵? lit. «pinturas del mundo flotante») es una técnica de estampa japonesa, muy popular durante el período Edo de la historia de Japón. Su obra más conocida es : «La gran ola de Kanagawa«, de 1830, conocida finalmente como «La Ola» Es un grabado en el cual la ola es aquí mucho más que eso. Se extiende y domina todo el cuadro. Es la espiral perfecta, con el Monte Fuji al fondo. Aquí se transmite la poderosa fuerza que la naturaleza, lo pequeños y frágiles que somos y la belleza de todo eso.
La gran ola de Kanagawa
Otro ejemplo de Hokusai: Ola.
3. JOSEPH MALLORD WILLIAM TURNER (1775-1851)
Turner dicen de él que es el mejor paisajista de todos los tiempos y técnicamente perfecto. Y un enamorado del mar. Turner pintaba: naufragios, tormentas, mar revuelto bajo la luz de la luna o entre las nubes rojas del atardecer. «Se identificaba como pintor del mar. Y al agua dedicó más de la mitad de su prolífica producción artística», decía de él Christina Riding. Sus cuadros aportan una visión distinta de los protagonistas de las marinas tradicionales, más trágico todo.
El Barco de Exclavos
El valiente Temeraire remolcado para ser destruido
Paz – exequias en el mar
4. RICHARD DIEBENKORN (1922- 1993)
Sus cuadros son de composición muy sencilla. A través de una ventana, el espectador contempla tres planos que corresponden a la tierra, el mar y el cielo Richard Diebenkorn es uno de los pintores americanos más destacados de la posguerra. Él defenía su pintura como «Ia tensión bajo la calma». En sus cuadros hay neoimpresionismo, el fauvismo, el realismo americano, la creación abstracta y la figurativa.
Ocean Horizon
Y lo que dicen los entendidos es:
«Lo básico del arte es transmitir sentimientos» (Antonio López)
Espero lo hayamos conseguido 😉
#SiQuiereSsaberMás:
Wikipedia que te lo soluciona. Dicho género de pintura se llama Marina.